La navidad es una de la fechas más importante para poder compartir con los amigos y familia por ello sabemos que quieres que tu hogar este decorado no solo con lo tradicional por ello te dejamos algunas flores que sin duda puedes encontrar en esta temporada en las florerías y es que desde las más tradicionales se les une todo un universo floral alternativo cuyos colores y aromas combinan a la perfección con ese ambiente tan especial que envuelve el hogar durante esta época. Desde los tonos típicamente navideños, como el rojo y el blanco, hasta matices, degradados violetas y amarillos, por ello toma nota de estas sugerencias.
Estas son las mejores flores para decorar en esta temporada.
El mes de diciembre ya está aquí, eso significa que todo lo navideño empieza a inundar las casas, las calles, los centros comerciales y las florerias en cdmx: podemos ver luces de colores, árbolitos de Navidad y las flores de Nochebuena, que, sin duda, es uno de los tantos símbolos de las fiestas decembrinas. También conocida como la Flor de Pascua, la Nochebuena pertenece a la familia Euphorbiaceae, nativa de México y América Central, existen más de 10 variedades en colores diferentes, como blancas y rosas, aunque las rojas son las favoritas y las más populares. Los principales estados de la República Mexicana dedicados al cultivo de estas flores son Morelos, Michoacán, Puebla, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Chiapas, Guerrero y Baja California.
Así como se requieren cuidados específicos durante la producción, como control de temperatura, riego, humedad y plagas, las flores de Nochebuena también necesitan cuidarse una vez que han llegado a nuestros hogares; si acabas de comprar algunas para decorar tu casa u oficina, entonces debes saber exactamente cómo cuidar estas flores, ya que, a pesar de que se adaptan tanto a interiores como exteriores, la realidad es que son extremadamente delicadas. Si quieres mantener tus flores de Nochebuena en buenas condiciones durante todo el invierno, o incluso durante todo el año, es muy importante que sigas nuestros siguientes consejos.
Uno de los regalos que es muy popular sin importar la fecha son las flores a domicilio cdmx, y el invierno también es una de esas fechas en donde se pueden dar por ello es importante que conozcas cuales son las más ideales para esa persona especial.
La flor de pascua: Símbolo de la Navidad y la flor de diciembre, la flor de pascua, nochebuena o poinsetia es una planta decorativa apreciada por los singulares colores de sus hojas y brácteas, la combinación del verde y el rojo es la más abundante, aunque también existen especies en rosa, blanco y amarillo, la flor de pascua florece de diciembre a febrero, por lo que es un regalo muy común en las Navidades, convirtiéndose en un bello inquilino para los meses más fríos del año.
Las camelias: El rosa, el blanco, el rojo y el amarillo son los colores más llamativos de las camelias, flores procedentes de Asia que ya inmortalizó Alejandro Dumas en su obra más prestigiosa: La Dama de las Camelias, este magnífico arbusto puede florecer a finales del otoño, en el invierno y a principios de la primavera; por lo que la estación invernal es el momento culminante del desarrollo de estas flores.
Los crisantemos: Aunque la tecnología moderna permite cultivar crisantemos en cualquier época del año, su floración natural se sitúa a finales de noviembre y a principios del invierno, es además, la flor simbólica del otoño y una joya visual gracias a los numerosos flósculos de vivos colores que adornan la corola. Asimismo, no necesita onerosos mantenimientos para resistir el invierno al aire libre. Por esta razón, es muy común encontrar ramos de crisantemos en los meses más fríos del año.
El narciso: También el narciso puede encontrarse en las floristerías a lo largo de todo el año, sin embargo, esta flor oriunda de Europa florece en las últimas semanas del invierno y en las primeras de la primavera, debido a ello, es un regalo muy prometedor en marzo, mes al que simboliza, los colores amarillos y blancos evocan tanto alegría como dicha y representa, asimismo, el renacimiento y las nuevas oportunidades.
Los claveles: Esta reconocida, variada y floreciente flor se desarrolla a lo largo de todo el año en multitud de colores y fragancias, que hacen de ella una opción magnífica para engalanar interiores.
El clavel está considerado una flor de invierno y se asocia tradicionalmente con el primer mes del año. Cultivada desde hace milenios, se pueden encontrar ejemplares rojos, blancos, rosas, amarillos y, también, bicolores. Una larga variedad que hacen de él una flor irremplazable del invierno.
Dafne: Esta planta leñosa no tan popular como las anteriores es, sin embargo, una de las mejores alternativas para embellecer los jardines en invierno, cubierta de encantadoras inflorescencias rosadas, su único defecto radica en que es venenosa, todavía así, sólo es inocua cuando se injiere, esta florece a finales del invierno, tras resistir las más fuertes heladas, además como flor cortada, se mantiene viva y colorida durante mucho tiempo, siempre que se conserve en agua.
Así que estas flores son ideales para esta temporada.
Uno de los momentos más importantes en la vida de una pareja es el momento de su boda por ello sabemos que vas a querer que todos los detalles luzcan perfectos, y uno e los más importantes son las flores y es que hay una infinidad que vas a querer llevar a todas a este día tan importante, por ello hemos planeado un top 10 de las flores para boda que sin duda debes de considerar para este día, y que están disponibles en las diversas florerias cdmx.
1.- Tulipanes: Son una flores que destacan por su elegancia, además de la variedad de colores: blanco, rojo, rosa pálido, morado, naranja, son perfectos para decorar los ramos de novia y los centros de mesa.
2.-Clavales: Es un flor que es atractiva y son poco costosas, son ideales para darle un toque romántico a tu ramo, y por si fuera poco, existen en una gran variedad de colores, aunque el colo preferido es el rosa pálido.
3.- Orquídeas: Son ideales si quieres una boda llena de lujo y elegancia, además que son un gran complemento para decorar pasteles, ramos en cascada o para crear adornos colgantes, el único defecto que tienen es que son bastante costosas, así que deberás tener un presupuesto grande para elegirlas.
4.- Rosas: Es un flor que resalta por ser la más clásica y la más romántica de todas, y sin dudas puedes encontrarlas en rojo, blanco, rosa, amarillo, naranja, Una variante que está muy de moda son las baby roses, una versión miniatura de las rosas normales, que son ideales para realizar centro de mesa.
5.-Lilis: Si quieres flores llamativas para decorar tu boda, las lilis son una gran opción, lo ideal es elegirlas tonos pasteles para darle un toque romántico a tu enlace, estas pueden decorar tu camino rumbo al altar.
6.-Gerberas: Estas flores se caracterizan por ser muy alegres y coloridas, por lo que son perfectas para una boda en especial si se realiza en un jardín, o en tu ramo de novia.
7.-Lisianthus: Estas románticas flores son utilizadas sobre todo para los centros de mesa y para esas bolas de flores que se cuelgan de los árboles, los colores son variados pero frecuentemente se pueden encontrar en morado, blanco y rosa.
8.-Peonias: Esta es una flor que ha ganado mucha popularidad entre las novias, ya que son románticas y perfectas para darle un toque vintage a cualquier boda; sin embargo, hay que tomar en cuenta que son algo costosas.
9.-Hortensias: Estas pequeñas flores se usan para decorar macetas colgantes, centros de mesa, marcos de flores y también ramos de novia. Son sumamente delicadas, pero lucen como salidas de un cuento de hadas por ello son populares.
10.-Alcatraces: Sirven para decorar las bodas clásicas, además de que lucen divinos en los centros de mesa y ramos grandes.
As íque ya conoces la selección más popular para escoger tus flore.
Sin duda algunas las flores son uno de los regalos más populares en cualquier fecha, pero el invierno donde más se deben de cuidar las flores ya que las llegan a marchitar más rápido si quieres algunos consejos para saber como debes de cuidarlas puedes ir a las florerias que seguramente tienen los mejores consejos para que puedas protegerlas de este frio, mientras te dejamos algunos consejos.
Si vas a casarte y no sabes como seleccionar las flores que te acompañaran no te preocupes te dejaremos algunos consejos para que puedas hacer tu elección sin ningún problema recuerda que si el tiempo te consume puedes hacer uso de la floreria a domicilio que siempre llevan a donde sea, así que aquí te dejamos algunos consejos para que puedas seleccionarlas.
Y es que las flores son la parte visual más alegre de las bodas, no solo por que son bellas ya que además transmiten tu creatividad y estilo, esta parte de la planificación de tu boda suele ser la más divertida pero se podrá convertir en un problema si no contemplas los aspectos básicos como el intervalo de tiempo en que las flores deberían ser preparadas, el tipo de flor que más conviene por el clima o las instalaciones incluso si entonan con el vestuario de la novia y sus damas.
1.-Consideraciones al elegir las flores para tu boda: El presupuesto será lo primero que se tendrá que resolver, luego reunirse con un par de floristas diferentes para ver lo que pueden ofrecer con su presupuesto, debes de saber que este dependerá de los tamaños y diseños que se pueden crear; por eso es mejor ser honesto desde el principio con el florista para que el pueda guiarlo de la mejor manera y mostrarle posibles diseños que podrán convertirse en realidad.
2.-Ten en cuenta el tipo de lugar donde se va a realizar el evento y la temporada, estas son algunas de las flores que más se adaptan a este tipo de eventos.
Recuerda darte ideas a través de redes sociales o consejos con la florista.
Si estas a punto de casarte y no sabes que tipo de flores podrían acompañarte en este día tan especial, aquí te dejamos algunas que te ayudaran a darte una idea de cuales son las flores que se prefiere en otoño, además de que las encuentras mucho más fácil en las florerias a domicilio, así que toma nota.
1.-La rosa: Es la flor del amor por excelencia, además, la encontramos en todas las estaciones del año, una de sus ventajas es la gran variedad de formas y colores que nos da e incluso tamaños por ejemplo, las rosas de pitiminí, con su toque delicado son ideales para elaborar ramos de novia vintage, además as rosas son ideales para combinarlas con flores grandes creando así un ramo de novia silvestre y original.
Respecto al color, las blancas significan soy digna de ti y las rojas para el amor para toda la vida, algunas de las ideas para el photocall puedes idear un marco de un cuadro adornado con rosas, así todos los invitados se podrán tomar unas instantáneas de lo más románticas.
2.-Calas: Los ramos de novias con calas son un acierto seguro gracias a que se trata de una flor de estética muy elegante, que podrás encontrar en varios colores y, asimismo, muy resistente, apesar de que sobre todo su uso más extendido es para al ramo, lucen perfectas en cualquier adorno, como centros de mesa o el complemento floral del coche, la belleza es el significado de estos preciosos lirios de agua.
3.-Gerberas: Esta flor es originaria de centro América y Colombia además esta presente hasta la primera nevada, son flores con una presencia muy señorial por su forma compacta y elegante, disponibles en una gran variedad de tamaños y colores, es un flor que lucera increíble en un centro de mesa.
4.- Dalias: Las dalias son flores relacionadas con el impulso y la pasión, pero también con un compromiso que es para siempre, es por ello que estas flores son muy empleadas ornamentación y arreglos nupciales o, incluso, quedan espectaculares en las coronas de flores, en las que puedes incorporar un toque más otoñal incluyendo también ramas o ramilletes de frutos rojos o del bosque.
5.- Crisantemos: Símbolo de fidelidad, optimismo, alegría y larga vida, el crisantemo es una flor muy bella, al tiempo que soporta muy bien el frío. los puedes encontrar tanto en colores tradicionales, como el blanco, amarillo y rojo, hasta en combinaciones de más de dos tonos a la vez, toma nota porque si te decantas por crisantemos rojos, estos transportarán el amor, los blancos se asocian con la verdad y la lealtad, no obstante los amarillos simbolizan un amor desairado.
Si te casas en noviembre estas flores son las ideales para acompañarte en el altar.
Noviembre es un mes donde también tienes flores que son realmente hermosas y en esta ocasión los crisantemos son las flores que encuentras con más facilidad en las florerias, por ello aquí te dejamos algunas curiosidades de esta flor.
El crisantemo, una bella flor que simboliza, entre otras cosas, una larga vida, su origen se remonta alrededor del 1500 A.C en China, donde fue considerada una flor de esperanza y sabiduría, su llegada a Japón alrededor del 300 D.C. fue luego de su paso por Corea mientras en Japón esta flor se convirtió en un símbolo muy importante, llegando a ser el sello oficial de los emperadores durante le era Meiji.
El crisantemo tiene una tonalidad variada que va desde el blanco, al beige, amarillo, anaranjado, rosado, rojo, violeta y azul, esta variedasd de colores u se lo debemos a que es una flor híbrida, dependiendo de dónde te encuentres, su significado puede variar mucho, aquí te mostramos algunos de ellos en China simbolizan la felicidad y la larga vida, así como la sabiduría que esta trae; también refiere al descanso y la paz, en Japón es símbolo de la inmortalidad, mientras que en Occidente, esta flor está asociada a la celebración del “Día de Todos los Santos”.
La floración de produce a finales de verano (octubre) y dura hasta noviembre-diciembre, las flores cortadas de esta planta, si se les cambia el agua a menudo y se eliminan las hojas que están dentro del agua, pueden durar hasta 3 semanas, pero si quieres cultivarlas sen maceta debes de tener en cuenta que a la hora de comprar un crisantemo conviene fijarse en que tenga bastantes capullos, que estén un poco abiertos y se vea ya el color, porque a veces, si están más cerrados, no acaban de abrirse. Conviene ponerlos en una maceta amplia, de 20 a 25 cm de diámetro, con un buen drenaje y una mezcla de sustrato vegetal y turba. Después, ponla en un lugar claro y ventilado, pero sin corrientes. Mantén siempre la planta húmeda y quita siempre las flores u hojas marchitas.
Los crisantemos exigen muy pocos cuidados, salvo regarlos con regularidad si no llueve, para ello quita las flores marchitas a medida que éstas aparezcan, para promover la aparición de nuevas flores, riégalas cuando su tierra esté seca, especialmente si has cultivado los crisantemos en maceta. Éstos necesitan de un suelo húmedo para desarrollarse correctamente, además no debes de mojar su follaje para evitar la aparición de enfermedades como la roya o el moho.
Es tiempo de recordar a aquellas personas que han dejado este mundo, México se caracteriza por esta tradición llena de cultura y de color, las flores de cempasúchil tiene una invitación especial en los altares de las personas, y las podrás florerias en la colonia del valle encontrar en las ya que su origen del nahuátl ‘Cempoal’ que significa veinte y ‘xóchitl’ flores, es una de las flores más antiguas ya que tiene más de tres mil años de domesticación, florece en épocas de lluvias, después de los meses de agosto a noviembre, las festividades a las que se asocia esta colorida flor endémica de México, es en la de “todos los santos” y “los fieles difuntos” llevadas a cabo el 1 y 2 de noviembre respectivamente, por esta razón que se le llama ‘flor de muerto’.
Su uso ritual tiene sus orígenes en Malinalco, una ciudad en el Estado de México que data desde la época prehispánica, en donde sus habitantes la colocaban en sus altares porque supuestamente su color albergaba el calor de los rayos solares, es por esta razón que se colocan caminos con sus pétalos con la finalidad de guiar a los muertos con los altares que dejaron para ellos sus familiares, se dice también que los mexicas utilizaron esta flor para empolvar la cara de los prisioneros antes de ser sacrificados ya que supuestamente de esta forma no sentirían la muerte.
Aquí te dejamos algunos datos sobre esta flor.
Características de la flor de cempasúchil: La flor de cempasúchil es una especie autóctona de México y de América Central. la planta de la cual brota puede llegar a alcanzar más de un metro de altura, además se reproduce por semillas, y su época de floración es durante el verano y el otoño nórdico, su flor es muy aromática y su color oscila entre el amarillo y el naranja.
¿Para qué sirve la flor de cempasúchil?: La flor de cempasúchil es utilizada en algunos estados mexicanos como medicina tradicional, principalmente como remedio para enfermedades digestivas, además también se utiliza en algunos lugares para combatir enfermedades respiratorias y oculares, varios estudios científicos confirman algunas propiedades medicinales de la flor de cempasúchil: es antibacteriana, antifúngica y antioxidante.
¿Otros usos de la flor de cempasúchil?:Se utiliza de un modo creciente como colorante natural en piensos destinados al consumo avícola, las características propias de esta flor aumentan la coloración amarilla de la piel de los pollos y de la yema de los huevos, también se utiliza como ingrediente para la elaboración de sopas e infusiones, asimismo, es también empleada para la elaboración de insecticidas.
Una flor emblemática con una gran tradición.